Planificar contenidos en redes sociales puede ser tan estimulante como abrumador. Para ayudarte a mantener una estrategia sólida, organizada y alineada con tus objetivos, te presentamos esta guía completa sobre el calendario del Community Manager: qué es, cómo se usa, por qué es imprescindible y cómo puedes aprovecharlo con plantillas editables y consejos prácticos.
¿Qué es un calendario del Community Manager?
El calendario del Community Manager es una herramienta esencial para planificar y organizar todas las publicaciones que un negocio o marca va a compartir en sus redes sociales. En él se detallan:
-
Las fechas y horas de publicación.
El tipo de contenido (imagen, vídeo, texto, carrusel, historia, etc.).
La red social donde se publicará.
Hashtags, menciones y enlaces.
Su función principal es optimizar el trabajo del community manager, evitando la improvisación y garantizando una presencia constante, estratégica y coherente en todos los canales. Un buen calendario del community manager para Instagram, Facebook, TikTok o LinkedIn te permite ajustar el contenido al formato y audiencia de cada red.
Beneficios de usar un calendario del Community Manager
Contar con un calendario del community manager bien estructurado tiene múltiples beneficios:
-
Ahorro de tiempo: permite agrupar tareas, anticiparse y evitar las prisas de última hora.
-
Mayor coherencia de marca: asegura una comunicación integral en todas las plataformas.
-
Visión global: identifica deficiencias o exceso de contenido.
-
Flexibilidad y adaptabilidad: puedes reorganizar o ajustar en función de las tendencias.
-
Mejores resultados: facilita el análisis del rendimiento de cada publicación y su optimización.
Plantilla descargable del calendario del Community Manager 2025
Te ofrecemos una plantilla gratuita del calendario del community manager con los días internacionales y efemérides claves mes a mes,
ideal para inspirarte y planificar contenidos relevantes en función del momento.

Efemérides destacadas del calendario del Community Manager
Antes de ponerte a crear contenido, es útil tener en cuenta las fechas clave del año. A continuación, te dejamos un resumen mes a mes con algunos días importantes que puedes aprovechar para generar contenido, conectar con tu audiencia y sumarte a las tendencias del momento.

Cómo planificar tu contenido con una plantilla
1. Define tus objetivos
Antes de publicar, ten claro qué buscas: visibilidad, engagement, ventas, comunidad…
2. Crea una estrategia de contenidos
Organiza tus pilares de contenido (educativo, promocional, inspiracional, etc.) y define la frecuencia por plataforma. Utiliza una plantilla que puedas personalizar según tus metas para mantener la coherencia.
3. Planifica con antelación
Reserva un día al mes para estructurar el contenido del mes siguiente. Asegúrate de incluir también eventos importantes redes sociales, como días internacionales, festividades o campañas virales.
4. Publica y monitoriza
Programa tus publicaciones con herramientas como Buffer, Hootsuite o Meta Business Suite. Evalúa los resultados y ajusta según el rendimiento. Una buena plantilla adaptada al año actual te ayudará a mantenerte al día.
Herramientas recomendadas
-
Hootsuite: ideal para programar, escuchar conversaciones y analizar el rendimiento.
-
Notion: perfecta para planificar y colaborar con tu equipo.
-
Google Sheets / Excel: fácil, colaborativo y personalizable.
-
Canva: para diseñar publicaciones directamente desde el calendario.
Consejos para sacar el máximo partido a tu calendario del Community Manager
-
Agrupa tareas: crea contenido por bloques temáticos o formatos.
Adáptate a cada red: no publiques lo mismo en todas.
Ten plantillas reutilizables: reduce tiempo de diseño.
Deja espacio para la actualidad: súbete a las tendencias.
Evalúa mensualmente: revisa KPIs y ajusta.
Preguntas frecuentes

¿Cómo usar un calendario para planificar redes?
Te permite saber qué publicar cada día, sin improvisar. Puedes organizar por días temáticos, promociones, lanzamientos o tendencias. Con un buen calendario del community manager, esto se vuelve más sencillo y estratégico.
¿Y si no publico todos los días importantes?
No pasa nada. Prioriza aquellos que conecten con tu marca. Es mejor publicar menos pero con estrategia. Un calendario del community manager bien diseñado te ayudará a priorizar.
¿Puedo usar un calendario del community manager aunque tenga pocos seguidores?
¡Por supuesto! De hecho, es una de las mejores formas de crecer desde el inicio. Tenerlo te ayuda a ser constante, mantener una imagen profesional y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece cada plataforma, aunque estés empezando.
¿Cómo adapto el calendario a mi sector?
Incluye fechas relevantes de tu industria (ferias, días internacionales, estacionalidad, etc.). Por ejemplo, si eres del sector educativo, el Día del Maestro o la vuelta al cole son clave. Añade estas fechas a tu calendario del community manager.
¿Cada cuánto debo actualizar mi calendario del community manager?
Lo ideal es revisarlo mensualmente para planificar con antelación y ajustarlo semanalmente en función de cambios, tendencias o resultados. Si trabajas con campañas estacionales, puede ser útil hacer una revisión trimestral más estratégica.
Otros artículos de nuestra web
👉Registro diario de jornada en PDF: guía completa y plantilla descargable
🌐10 Modelos de Negocio en Internet
📊Plantilla plan de viabilidad gratis: cómo hacer tu plan paso a paso

Las fechas y horas de publicación.
Ahorro de tiempo: permite agrupar tareas, anticiparse y evitar las prisas de última hora.
Mayor coherencia de marca: asegura una comunicación integral en todas las plataformas.
Visión global: identifica deficiencias o exceso de contenido.
Flexibilidad y adaptabilidad: puedes reorganizar o ajustar en función de las tendencias.
Mejores resultados: facilita el análisis del rendimiento de cada publicación y su optimización.
Agrupa tareas: crea contenido por bloques temáticos o formatos.

